miércoles, 27 de junio de 2012


Erik Mireles González.
Grupo 24.                             
Estrategias de aprendizaje.
Fecha: 27 de junio de 2012.
Texto: La matriz de la vida: interacciones débiles en un medio acuoso.
Resumen.
Las moléculas que participan en la matriz estructural y funcional de la vida, son estructuras inmensas que se mantienen unidas mediante enlaces covalente fuertes. También existen los enlaces no covalentes o interacciones no covalentes.

Las interacciones no covalentes juegan un papel fundamental en la biología y en la bioquímica ya que constituyen a una infinidad de las moléculas básicas para la estructura de cualquier ser vivo.

En biología se dan diversos enlaces; pero los más importantes son los de carbono a carbono y los de carbono a hidrógeno. Otro de ellos es el famoso puente de hidrogeno, se da en las moléculas del agua y en la unión de esta con otros compuestos (el agua constituye hasta el 70% del peso de los seres vivos, varía según la edad).

Las interacciones no covalentes dependen de las fuerzas de las cargas eléctricas entre ellas. 

La interacción no covalente más sencilla es la interacción electrostática entre un par de partículas cargadas.
La ley de Coulomb dice la fuerza que ejerce una carga uno, respecto  a una carga dos.

La constante dieléctrica del agua es muy elevada, aproximadamente 80. Esto le confiere muchas de las propiedades y particularidades que posee la molécula de agua.

La energía de interacción es la energía necesaria para separar dos partículas cargadas desde una distancia r a una distancia infinita; es decir, separadas superando la fuerza electrostática. Las interacciones carga-carga se presentan con frecuencia en lo biopolimeros.

El agua posee un momento dipolar permanente, las moléculas para ser dipolares deben de ser asimétricas, los dipolos permanentes pueden ser atraídos en entornos acuosos. Se dice que la molécula es polarizable cuando puede inducir un dipolo un ejemplo de esto es la molécula del agua. Se le denomina fuerzas de dispersión a las fuerzas que pueden considerarse como una inducción dipolar mutua.

A las fuerzas intermoleculares que son bastante débiles, generalmente se desintegran.
El enlace de hidrogeno juega un papel fundamental en el desarrollo de infinidad de funciones en las que participa, ademad de que es de gran importancia en bioquímica. La energía de los enlaces de hidrogeno es notablemente superior a la energía de los otros enlaces no covalentes. A la mayoría.

La electronegatividad determina la capacidad de un átomo para enlazarse, para actuar como donador o aceptor de electrones.

Los procesos químicos y físicos de la vida requieren que las moléculas puedan desplazarse. Un ejemplo de ello es la molécula del agua cuando modifica sus estados de agregación como liquida, vapor y hielo. Para la evaporación requiere una cantidad excepcional de energía, por el tamaño de la molécula, cuando se congela son más regulares y mas definidos.

La molécula posee algunas propiedades que la dan la importancia que esta tiene, alginas de ellas son la viscosidad (es la resistencia que se opone a caer), la tención superficial (es la oposición que presenta a romperse), su polaridad, su carácter anfótero. Por lo mismo el agua es considerado como disolvente universal, es dipolar. La electronegatividad favorece la naturaleza dipolar del agua. En el agua a la hora de disolverse otras sustancias estas se pueden comportar como hidrófilas, hidrófobas dependiendo de cuales sean sus componentes principales.

Cuando los iones se hidratan se rodean de capas de moléculas de agua.

Los ácidos y las bases, son conceptos que poseen una gran importancia en el desarrollo de la sociedad ya que de eso depende el uso que se les dé. Los ácidos son donadores de hidrógenos y los protones son aceptores de hidrógenos según la teoría de Bronsted- lowry. 

Los ácidos y las bases se clasifican en fuertes, fuerza media y débiles a su vez que en cada una de las clases se subdivide en tres dependiendo de lo que se disocia y lo que no. Existen las soluciones amortiguadoras que sirven para regular el pH de infinidad de sustancias, estas tienen importancia en el organismo ya que estos procesos se llevan a cabo por ejemplo en la bomba sodio-potasio. El agua se puede comportar como anfótero es decir como acido y como base. La constante de acides nos sirve para saber la cantidad que se disocia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario