jueves, 5 de julio de 2012


Erik Mireles González.
Grupo 24.
Síntesis.
Distribución del agua en el organismo:

El agua en los diferentes organismos vivos constituye desde un 60% hasta un 90% dependiendo de la edad del individuo y del individuo del que se hable. El agua se encuentra distribuida en el organismo en dos grandes comportamientos: el intracelular y el extracelular.

El compartimiento intracelular contiene dos terceras partes del agua total de un organismo, es lo que rodea a los núcleos de las células, en donde se localizan los organelos y se llevan a cabo infinidad de funciones vitales. Es aquí en donde se llevan a cabo los procesos metabólicos con la participación de enzimas disueltas, cuya actividad depende de factores que deben de permanecer constantes, como lo son: la presión osmótica, concentración de hidrogeniones, concentración absoluta y relativa de iones y cationes.

El compartimiento extracelular es el medio ambiente inmediato a la célula, contiene casi un tercio del agua total y se distribuye entre plasma o volumen vascular  e intersticial (que incluye linfa, agua de huesos y tejido conjuntivo).

Edelman considera otro espacio: el transcelular, llamado  “tercer espacio” constituido por secreciones especiales de concentración iónica similar al del extracelular.

En ambos compartimentos se localizan diversos líquidos; pero uno de los más importantes es el líquido intersticial. El líquido intersticial es el intermediario de los líquidos corporales, es un sistema de trasferencia. Es el medio a través del cual pasan lo nutrimentos de la sangre a las células y los productos de desecho de la célula a la sangre; además, diversas hormonas con función reguladora, las cuales son secretadas por diversas glándulas. En casos extremos de pérdida de líquidos el intersticial es el primero en agotarse, el plasmático después y el intracelular, mas vital se conserva hasta el final.

El agua en el tejido adiposo es muy bajo, ya que la grasa es no polar, es material hidrofobico, por lo tanto las personas obesas son más propensas a la deshidratación.

Erik Mireles González.

Matemáticas.

Grupo 24

Elaborar problemas de aplicación en base a las ecuaciones que se nos dieron en 
clases.
  1. 1)      x+0.2x=60

Mi mama compró 1Kg de manzanas, cuando llego a la casa se dio cuenta que para la receta de pay de manzana requería un quinto más ¿Cuánto gastara en total, si el kg de manzana cuesta $50?
  1. 2)      X(x+5)=150

Karla dice que la multiplicación de la edad de su hermano mayor y menor es igual a 150, sabiendo que la edad de su hermano mayor es superior a la del menor por 5 años ¿Cuál es la edad de cada uno?
  1. 3 )      X2+3x-1=0

Un numero al cuadrado, más tres veces ese mismo número, menos 1 es igual a 0 ¿Qué numero es?


miércoles, 4 de julio de 2012


Erik Míreles González.
Grupo 24
Matemáticas.
Fecha: 05 de julio de 2012.

¿Qué característica debe de tener un problema, para poder resolverlo?
Debe de poseer los datos suficientes para poder ser resuelto, al igual que la lógica de resolución sea coherente. Esto puede variar un poco debido al grado de dificultad del problema. Debe de existir uno o varios métodos claros de resolución para el problema, comprendiendo así una serie de pasos para concluir en la misma solución.  

Los pasos para resolver un problema son:

PASO 1. Identifique, indique y clarifique el problema
PASO 2. Analice el problema recopilando hechos e información
PASO 3. Desarrolle soluciones alternativas
PASO 4. Seleccione la mejor solución
PASO 5. Diseñe un plan de acción
PASO 6. Implemente una solución
PASO 7. Evalúe

Resolver:

Dos pueblos Ciana de arriba y Ciana de abajo construirán un carretera que los beneficie a los dos por igual ¿Qué figura debe de tener la carretera?

La forma de la carretera debe de ser en media luna debido a que en el punto en que se situé, la distancia de un punto al otro será la misma,, es como si lo giráramos y observáramos por donde pasa la circunferencia. Tomamos un punto y la distancia al otro punto será el diámetros a donde quiera que se le gire la distancia será la misma.