jueves, 5 de julio de 2012


Erik Mireles González.
Grupo 24.
Síntesis.
Distribución del agua en el organismo:

El agua en los diferentes organismos vivos constituye desde un 60% hasta un 90% dependiendo de la edad del individuo y del individuo del que se hable. El agua se encuentra distribuida en el organismo en dos grandes comportamientos: el intracelular y el extracelular.

El compartimiento intracelular contiene dos terceras partes del agua total de un organismo, es lo que rodea a los núcleos de las células, en donde se localizan los organelos y se llevan a cabo infinidad de funciones vitales. Es aquí en donde se llevan a cabo los procesos metabólicos con la participación de enzimas disueltas, cuya actividad depende de factores que deben de permanecer constantes, como lo son: la presión osmótica, concentración de hidrogeniones, concentración absoluta y relativa de iones y cationes.

El compartimiento extracelular es el medio ambiente inmediato a la célula, contiene casi un tercio del agua total y se distribuye entre plasma o volumen vascular  e intersticial (que incluye linfa, agua de huesos y tejido conjuntivo).

Edelman considera otro espacio: el transcelular, llamado  “tercer espacio” constituido por secreciones especiales de concentración iónica similar al del extracelular.

En ambos compartimentos se localizan diversos líquidos; pero uno de los más importantes es el líquido intersticial. El líquido intersticial es el intermediario de los líquidos corporales, es un sistema de trasferencia. Es el medio a través del cual pasan lo nutrimentos de la sangre a las células y los productos de desecho de la célula a la sangre; además, diversas hormonas con función reguladora, las cuales son secretadas por diversas glándulas. En casos extremos de pérdida de líquidos el intersticial es el primero en agotarse, el plasmático después y el intracelular, mas vital se conserva hasta el final.

El agua en el tejido adiposo es muy bajo, ya que la grasa es no polar, es material hidrofobico, por lo tanto las personas obesas son más propensas a la deshidratación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario